ACUICULTURA
La acuicultura, es la actividad que permite obtener producción por medio del cultivo de organismos acuáticos
(animales y vegetales).
La mayor parte de los emprendimientos en acuicultura están basados en los cultivos de animales acuáticos sean
estos invertebrados (carecen de esqueleto interno) o vertebrados (poseen esqueleto interno). Como organismos
acuáticos, se consideran aquellos cuya reproducción (fase originaria del ciclo vital) depende fundamentalmente
del agua ( medio en que pueden vivir durante toda su vida o parcialmente). Los invertebrados en general , junto a
los peces, se contemplan en el primer caso, mientras que las ranas , por ejemplo, en el segundo. No todas las
especies de organismos acuáticos pueden ser cultivadas y dentro de las que se conocen como potenciales para ello
(más de 20.000) tampoco se disponen de todas las tecnologías para su cultivo y producción. Los países más
desarrollados en el mundo, son los que pueden obtener rápidamente las tecnologías correspondientes. Los
subdesarrollados o en vías de desarrollo son los más dependientes y por ello muchas especies autóctonas se
desconocen o recién comienzan a conocerse en el caso de la región latinoamericana (pacú, pejerrey, surubí, pirapita,
catfish cucharón, manduví, manduvé y otras).
Dada la situación actual de las poblaciones ictícolas, caracterizada por la estabilización o incluso descenso en
las capturas registradas por los artes de pesca tradicionales, así como por el crecimiento demográfico antrópico y
su consecuente alza en la demanda de alimentos, se nos plantea el importante desafió de revisar la potencialidad
del sector acuícola y de preguntarnos en que medida podría este sector satisfacer el aumento previsto en la
demanda de sus productos. Más de un cuarto del total de la proteína animal consumida por el hombre es de origen
acuático. Entre las diferentes regiones del mundo existe mucha variación en la procedencia de la proteína animal.
Por ejemplo, en Asia, más de un 25% de la proteína animal proviene de peces mientras en Norteamérica y
Suramérica, menos del 10% de la proteína animal proviene de fuentes acuáticas.
La acuicultura es una actividad notable por su diversidad y el apreciar esta característica es fundamental para
comprender las cuestiones críticas que inciden sobre el desarrollo futuro. Esto debe tenerse en cuenta al evaluar
las necesidades de toda clase de recursos, la forma en que este sector se puede desarrollar independientemente del
sector pesquero, las perspectivas que se ofrecen a los productores de todos los ámbitos económicos, o las
oportunidades para desarrollar nuevos mercados (Muir, 1995). La acuicultura ha sido practicada en los países
asiáticos durante varios siglos. Sin embargo representa una forma de agricultura en varios de los países africanos y
latinoamericanos.
La acuicultura en su sentido más amplio, se define como el conjunto de actividades encaminadas al cultivo de
especies acuáticas. La producción, crecimiento y comercialización de organismos de aguas dulces, salobres o
saladas, útiles para el hombre y/o animales, constituyen por lo tanto, los fines de este tipo de proceso.
Los cultivos acuícolas implican la repetición parcial o total del ciclo biológico natural de aquellas especies
acuáticas seleccionadas. Estas prácticas se inician a partir de distintas fases del ciclo biológico dependiendo del
tipo de cultivo. Los cultivos se desarrollan mediante el control de los organismos y el ambiente (medio acuático).
Para desarrollar la acuicultura de cualquiera de los organismos potenciales con tecnología conocida, se
necesita contar con temperaturas óptimas, los mejores sitios, abastecimiento de agua en suficiente caudal y calidad física y química, que constituirán los parámetros determinantes para el cultivo de la especie seleccionada. A estos
importantes factores deben sumársele los propios específicos (característicos de cada especie particular). Un factor
de suma importancia en acuicultura es, por ejemplo, la nutrición, para respuesta en crecimiento y prevención de
enfermedades. En algunas especies mundialmente cultivadas, se conocen los requerimientos nutricionales, pero en
otras muchas, ellos son desconocidos y las raciones alimentarías, en general, se fabrican empíricamente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario